CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VIDA RURAL
El Centro de Interpretación de la Vida Rural es un recinto museístico que gestiona la Asociación Aperos de Ayer en colaboración con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, y cuyo objetivo es la preservación de la cultura y del medio rurales.
Sus instalaciones se encuentran anexas al monasterio.
Este recinto, de 2000 m2, es un complejo de estancias donde se recrea el ciclo de la agricultura. Las labores agrícolas según las estaciones del año y los oficios perdidos se pueden contemplar en una sala de exposición permanente. La transformación de los materiales y productos agrarios se exhiben en una serie de estancias que recrean una panadería, una fragua, una quesería, y la casa del labrador. Además, en este complejo hay un corral y el porche del acarreo. En sus aledaños se ha recuperado una antigua harinera.
Para visitar las instalaciones habrá que concertar una visita guiada en la Oficina de Turismo.
El centro de Interpretación oferta un programa de jornadas variado que abarca tanto jornadas temáticas como escolares. De entre las jornadas temáticas sobresalen la recreación de la siega y trilla tradicional. Este evento se viene celebrando desde hace años y tiene lugar durante un día del mes de julio.
Las jornadas escolares son más completas. Están orientadas a grupos de escolares que durante un día conocen el monasterio, y realizan talleres de alimentos, artesanías, y juegos populares.
Otras actividades que realiza este Centro de Interpretación están destinadas a la recuperación, conservación y catalogación de la colección de piezas que reúne la Asociación Aperos de Ayer, procedentes de toda Castilla y León. También celebran cursos.
|